Adenopatías
Qué son adenopatías (linfadenopatías), definición, significado, tipos, características y enfermedades.
La adenopatía o linfadenopatía es un término que significa "enfermedad de los ganglios linfáticos". Sin embargo, se utiliza casi como un sinónimo de "ganglios linfáticos hinchados o aumentados de tamaño". Puede ser debida a infección, enfermedad auto-inmune o malignidad.
La inflamación de un ganglio linfático se denomina linfadenitis. En la práctica, la distinción entre linfadenopatía y linfadenitis se hace rara vez. (La inflamación de los canales linfáticos se llama linfangitis.)
La adenopatía es un término científico que denota el estado patológico de inflamación de un ganglio linfático, y puede tener varios orígenes etiológicos. La adenopatía indica una hipertrofia de los ganglios linfáticos. Los signos de orientación clínica, las pruebas de laboratorio y de rayos X, y una posible biopsia ganglionar, pueden guiar sobre el diagnóstico de la enfermedad.
TIPOS DE ADENOPATÍAS
- Adenopatía localizada: según el lugar donde se localiza la infección, como, por ejemplo, un punto infectado en el cuero cabelludo que hará que los ganglios linfáticos del cuello del mismo lado se hinchen.
- Adenopatía generalizada: debida a una infección generalizada en todo el cuerpo, como, por ejemplo, la gripe.
- Adenopatía generalizada persistente: si persiste por mucho tiempo, posiblemente sin una causa aparente.
Según la zona se pueden distinguir diferentes tipos de linfadenopatías: inguinal, cervical, axilar, mediastínica, hiliar (pulmonar) y retroperitoneal.
FISIOPATOLOGÍA
Los ganglios linfáticos son órganos de filtración y drenaje de la linfa en determinadas zonas de la anatomía. La unión precoz del antígeno a los linfocitos garantiza una inmunidad permanente.
La arquitectura normal del ganglio linfático muestra los folículos de los linfocitos B y las zonas interfoliculares de los linfocitos T, limitado todo ello por una cápsula. La proliferación tumoral rediseña por completo esta arquitectura.
El agrandamiento de los ganglios se produce del siguiente modo:
* Una proliferación de linfocitos que reaccionan a una estimulación antigénica local (infecciosa o tumoral) o general (infecciosa o autoinmune).
* Una proliferación tumoral primitiva de tejido linfoide (linfoma de Hodgkin o no).
* Una acumulación de células patológicas filtradas a través de los ganglios linfáticos (bacterias o células tumorales).
SITUACIÓN DE LOS GANGLIOS
Los ganglios linfáticos palpables se encuentran en sitios específicos:
* Regiones cervicales (anteriores, posteriores, submandibulares)
* Regiones inguinales (derecha e izquierda)
* Regiones axilares o supraclaviculares (derecha e izquierda)
CARACTERÍSTICAS DE LOS GANGLIOS INFLAMADOS
* Duros, leñosos
* Suaves, elásticos
* Resistentes
* Móviles o fijados en planos profundos
* Dolorosos de forma espontánea o durante su palpación.
Síntomas asociados
* Eritema localizado
* Hepatomegalia
* Esplenomegalia
* Alteración del estado general
AFECCIONES ASOCIADAS
La inflamación de los ganglios linfáticos es un síntoma común de una serie de enfermedades infecciosas y malignas, como, por ejemplo, las que se indican a continuación:
* Reactivas: infección aguda (por ejemplo, bacteriana o viral), o infecciones crónicas (adenitis tuberculosa, enfermedad por arañazo de gato).
- El síntoma más característico de la peste bubónica es la extrema hinchazón de uno o más ganglios linfáticos que sobresalen de la piel como "bubas". Los bubones menudo se necrosan e incluso pueden romperse.
- La mononucleosis infecciosa es una infección viral aguda cuya marca característica es el agrandamiento de los ganglios linfáticos cervicales.
- Es también un síntoma del ántrax cutáneo, el sarampión y la tripanosomiasis africana humana, dándose éstas dos últimas adenopatías en los ganglios linfáticos del cuello.
- La toxoplasmosis, una enfermedad parasitaria, provoca una linfadenopatía generalizada.
* Tumoral:
- Primaria: el linfoma de Hodgkin, el linfoma no-Hodgkin, y la leucemia de células peludas, provocan adenopatías en unos pocos ganglios linfáticos o en su totalidad.
- Secundaria: metástasis, nodo de Virchow, neuroblastoma.
* Etiología autoinmune: por sarcoidosis, lupus eritematoso sistémico, o artritis reumatoide, que producen una linfadenopatía generalizada.
* Etiología inmunocomprometida: SIDA. La adenopatía generalizada es una señal temprana de la infección con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). El nombre "síndrome de adenopatía" se ha utilizado para describir la primera fase sintomática de la progresión del VIH, antes de un diagnóstico de SIDA.
* Las mordeduras de algunas serpientes venenosas, con más probabilidad la mamba negra, las kraits, serpientes marrones de Australia, serpientes del coral, serpientes tigre, taipanes, y algunas de las especies más tóxicas de cobras.
Patrones de adenopatía benigna (reactiva)
Hay tres patrones distintos de adenopatía benigna:
* Hiperplasia folicular: vista en infecciones, trastornos autoinmunes y reacciones no específicas.
* Hiperplasia paracortical: vista en infecciones virales, enfermedades de la piel, y reacciones no específicas.
* Histiocitosis sinusal: vista en los ganglios linfáticos que drenan las extremidades, en lesiones inflamatorias, y en neoplasias.
Adenopatía hiliar bilateral
La adenopatía hiliar bilateral es un término radiográfico que describe el agrandamiento de los ganglios linfáticos del pulmón. Es fácil de identificar mediante una radiografía de tórax.
Causas de la adenopatía hiliar bilateral
* Sarcoidosis.
* Infección: tuberculosis, micoplasma.
* Malignidad: linfoma, carcinoma, tumores del mediastino.
* Enfermedad orgánica del polvo: silicosis, beriliosis.
* Alveolitis alérgicas extrínsecas: como la alveolitis colombófila del pulmón.
* Existen también causas menos comunes: síndrome de Churg-Strauss, virus de inmunodeficiencia humana, alveolitis alérgicas extrínsecas, neumoconiosis, enfermedad de Still de inicio adulto.